jueves, 2 de abril de 2020

Historia de las epidemias en el Ecuador. Parte 1

Saludos cordiales

Me permito traerles en esta ocasión un resumen acerca de las principales epidemias y enfermedades que tuvo el país a lo largo de su historia comenzando por aquellas que se presentaron durante el siglo XVIII y que principalmente asolaron a Quito y Guayaquil.
Los extractos que les voy a compartir forman parte del informe de investigación intitulado: "Grandes Enfermedades que asolaron a Quito y Guayaquil durante el siglo XVIII y el rol de la Iglesia frente a este problema." publicado en la ciudad de Quito en mayo del 2012 cuya autoria pertenece al Sr German Rodas:

La ciudad de Quito en el siglo XVIII
"Esta ciudad, ubicada bajo la línea equinoccial y guarnecida en el noroeste por el Cerro y Volcán Pichincha, en el siglo XVIII tenía bajo su jurisdicción y corregimiento, el asiento de Latacunga, la villa de Riobamba, los gobiernos de Macas y Quijos, el asiento de Chimbo, la gobernación de Guayaquil, los corregimientos de las ciudades de Cuenca y Loja, el gobierno de Jaén de Bracamoros, las misiones de Mainas y los Corregimientos de la Villa de Ibarra, así como el asiento de Otavalo, la gobernación de Esmeraldas y sus puertos. El corregimiento de la ciudad en 1754 comprendía 28 pueblos contenidos en las cinco leguas que comprendía su jurisdicción y administración."

Archivo:Plaza principal de Quito, anónimo - siglo XVIII (Museo de ...


El desarrollo de la medicina en Quito durante el siglo XVIII 
"Vale decir que quienes ejercían prácticas medicinales reconocidas por las autoridades fueron solamente los médicos titulados, frailes con algunos conocimientos y clérigos que se encontraban al tanto de la medicina. Ellos curaban a los enfermos, leían libros de medicina y recetaban sangrías o bebidas para ayudarlos a recuperarse."
"Aunque la existencia de médicos fue frecuentemente requerida en las ciudades, se ha descubierto que éstos no fueron suficientes. Como contraparte se ha constatado la permanente existencia de “empíricos”, “curanderos”, “fregadores” y “sangradores”, a los cuales las autoridades exigían presentarse con certificados de estudios, toda vez que muchos de ellos actuaban al margen de las disposiciones del cabildo."

Técnicas Curativas 
"La receta clásica fue la sangría. Se encontraba en el tratamiento a la sangre el mejor método curativo, siempre como “humor pecante” y se precipitaba a sacarla no solo en onzas sino en libras”,30 luego obligaba a los enfermos a una dieta rígida sin concederles alimento por muchas horas y proporcionándoles purgantes de los más “vehementes” al mismo tiempo. Como resultado al tratamiento referido se experimentaban efectos de una extrema debilidad lo que se denominaba en ese momento“pérdida de los espíritus más nobles”. Los informes en el cabildo señalaban que "estos hombres (los curanderos como el señalado) se veían preocupados con este bárbaro furor, sed insaciable y hambre canina de derramar sangre humana".... y por tanto "no deben llamarse médicos sino homicidas".
"Los únicos tratamientos que alcanzaron buenos resultados fueron aquellos en que las enfermedades no revestían el carácter de gravedad y por ello podían ser tratados con purgas y vomitivos, siendo todo lo contrario en caso de infecciones causadas en los partos tanto en mujeres como en recién nacidos, así como en aquellos que sufrían heridas que les ocasionaban la mutilación de sus miembros, y de aquellas causadas por la picadura de bichos o animales infecciosos. "

Las locuras de los matasanos del pasado

Principales enfermedades en la población masculina de Quito en el siglo XVIII

  • Enfermedad47 Descripción y Gravedad48 
  • Evacuaciones (como causa de muerte) 
  • Dolores Espasmo 
  • Almorranas (hemorroides) 
  • Punzadas 
  • Dolores de cabeza 
  • Dolores de nuca 
  • Piernas hinchadas 
  • Incordios (conocidas también como adenitis) 
  • Mal de orina 
  • Empacho (causa de algunas muertes) 
  • Personas hinchadas 
  • Sarnas (enfermedades de la piel) 
  • Pies hinchados 
  • Inválido 
  • Tabardillo y dolor de costado (se presentaba como punzadas y era causa de muerte) 
  • Purgación y llagas Pudo referirse a purgasón, blenorragia o leucorrea causando heridas en la piel

El caso de la viruela y de otras enfermedades de carácter epidémico
"La viruela fue una de las enfermedades que afectó frecuentemente a la población de la Audiencia en el siglo XVIII; sus secuelas fueron largamente reseñadas en libros de la época permitiendo conocer sus estragos, así como en varios documentos de la época".
"Durante el siglo XVIII hubo 14 momentos de presencia de la viruela. Cinco procesos epidémicos en la primera mitad de siglo y los restantes 9 en la segunda mitad. Esta epidemia, como las demás, se encontraban asociadas a hambrunas o sequías generalizadas, lo cual significaba la reproducción de epidemias en ciclos. Como una estrategia a esa situación parece haberse desarrollado la huida hacia lugares apartados y a otras ciudades promoviéndose, de esta manera, la rápida expansión de la enfermedad."
"En el caso de las enfermedades conocidas como de tipo recurrente podemos anotar a las siguientes: “tercianas”, “bubónica”, ataques de “vómito prieto”, fiebres eruptivas, las cuales pudieron ser parte de las pestes que no dejaban tranquilidad a la población. Así mismo aparecieron otras enfermedades consideradas como endémicas: “el pian”, la “leishmaniasis”, “tripanosomiasis americanacámaras de sangraparasitosis”, “tuberculosis”, e infecciones broncopulmonares, el dolor de costado, el paludismo, así como la “alfombrilla” (sarampión), y el “garrotillo” (difteria laringea), causantes frecuentes de muerte, por todo lo cual bien podemos deducir que también estas enfermedades, sin tener visos de gran afectación sobre la población, deben, en todo caso, ser consideradas apenas por debajo de aquellas a las que hemos definido como de gran afectación a la población. Si bien no produjeron muertes, varias de ellas, en cambio, estuvieron presentes en la vida de la población impidiendo su desenvolvimiento normal."
"Entre las enfermedades que afectaron a los niños se puede nombrar al tétano umbilical (mal de siete días), "garrotillo" (crub o difteria laríngea), rubiola, escarlatina, varicela, variloides, alastrim y todas las formas de difteria. Madero señala que esa enfermedad fue conocida como “alferesía”, aunque sería éste término más apropiado para designar a la epilepsia o enfermedades con estados convulsivos en general."

LAS EPIDEMIAS DE VIRUELA Y TIFO EN EL SIGLO XVIII

continuará.....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario